Preguntas frecuentes
1. Preguntas sobre la distribución de la fruta
1.1 ¿Cuál es la fecha de inicio y finalización de la fase de distribución?
La distribución de los productos se iniciará a partir del mes de febrero y finalizará en el mes de junio. Estas fechas pueden variar en función de aspectos relativos a la logística y organización.
2.2 ¿Cuántas entregas se van a llevar a cabo en cada centro y con qué frecuencia?
Las entregas de productos se harán semanalmente e incluso se podrán hacer dos entregas a la semana.
2.3 ¿El reparto de frutas y hortalizas supone algún coste económico para el centro escolar?
No. Se trata de una iniciativa financiada con fondos de la Unión Europea destinados al suministro de frutas y hortalizas, medidas de acompañamiento y/o actividades publicitarias.
2.4 ¿Cómo se realiza la adscripción de los centros escolares al Programa Escolar de Consumo de frutas y Hortalizas?
La solicitud para participar en el Programa Escolar de Consumo de frutas y Hortalizas se realiza a través de la Instrucción publicada todos los años por la Consejería de Educación
2.5 ¿Cuándo se realiza la entrega de frutas y hortalizas en el centro?
Las entregas se realizarán de lunes a jueves según calendario previamente establecido
2.6 ¿Cómo saber las fechas de cada una de las entregas para informar a las familias?
Consultando en el apartado Distribución de la web
2.7 Si mi centro es un C.R.A. con diferentes sedes, ¿Dónde se realizará la entrega de la fruta?
En el caso de centros rurales agrupados (CRA), la entrega se realizará en el término municipal de cabecera.
2.8 ¿Quién debe recepcionar la mercancía? ¿Quién debe repartirla o distribuirla?
Cada centro, determinará la persona responsable de la recepción, quien deberá revisar que la mercancía llega en perfecto estado y firmar el albarán de entrega.
El reparto y distribución de la fruta correrá a cargo del personal del centro educativo.
2.9 ¿Es requisito indispensable disponer de comedor y/o frigorífico en el centro escolar para conservar la mercancía?
No. El acto de consumo debe realizarse en horario distinto al del comedor, por ello, no es requisito indispensable, aunque sí favorable, disponer de este y/o de frigorífico.
2. Preguntas sobre las medidas de acompañamiento
2.1 ¿Qué medidas de acompañamiento se pueden solicitar para la promoción de estilos de vida saludables entre los y las escolares?
Además del reparto de frutas y hortalizas a los centros, se han diseñado otras actividades que faciliten la educación de niñas y niños. En el curso 2021/2022 se han ofertado:
– Actividad Recreo Saludable
– Instalación de Huertos escolares
– Mejora de Huertos escolares
– Talleres de Cocina
2.2 ¿Cómo solicitar la actividad de Huertos escolares?
La Consejería de Agricultura envía a todos los centros adscritos al Programa el listado de medidas de acompañamiento y un formulario de solicitud, que cada centro escolar debe enviar al correo electrónico sayrm.frutaescolar@juntaex.es
2.3 ¿Cómo se realiza la selección de los centros para la realización de las medidas de acompañamiento?
Una vez recibidas las solicitudes se prioriza a aquellos centros educativos en los que no se ha concedido ninguna actividad por parte de la Administración en cursos anteriores.
2.4 ¿Cómo se justifica por parte de los centros escolares la realización de las medidas de acompañamiento?
A final de curso, el centro escolar enviará una memoria sobre las actividades realizadas a la dirección de email sayrm.frutaescolar@juntaex.es . El centro al menos tendrá que realizar dos medidas de acompañamiento relacionadas con el consumo de frutas y hortalizas.